• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            INDICADOR GANADO GORDO AL 22 DE FEBRERO
            3 de marzo de 2020
            MAÑANA, LA MAGDALENA, LA PRADERA Y LA MILAGROSA REMATAN EN SALTO
            3 de marzo de 2020

            CONTINUA LA ABUNDANCIA DE UVA MOSCATEL EN EL MERCADO

            3 de marzo de 2020

            Frutas de hoja caduca: los valores de uvas del tipo Moscatel, que son las mayoritarias, presentaron descensos en un marco de importante oferta, donde el buen estado sanitario y el muy buen sabor que presentan ha también contribuido a dicho descenso de valores. La presentación de las uvas juega un rol importante en el precio logrado, ya que presentaciones donde los racimos están elegidos y muy bien ordenados presentan no solo un valor superior sino una mayor facilidad de colocación. En manzanas los valores se presentan estables ya que la oferta se presenta también estable; en cambio en peras los valores presentaron leves incrementos, propiciado principalmente por una clara preponderancia de los calibres chicos y medianos en la oferta. En duraznos y pelones los valores se presentan estables en un marco donde también predominan las presentaciones de calibres chicos y menores, con menor agilidad de colocación. En ciruelas, si bien los valores están estables, la colocación se presenta poco ágil, pero a diferencia de los demás rubros, no solo sucede para los calibres más pequeños, sino incluso para los calibres grandes.

            Hortalizas de fruto: los valores de morrones presentaron incrementos hacia el fin de semana ya que se visualiza una menor oferta en el corto plazo. Según referentes, las condiciones atmosféricas, principalmente las altas temperaturas, generaron menor porcentaje de cuajado de frutas en uno de los racimos o tandas, lo que daría como consecuencia la menor presencia de fruta. En tomate se observó un importante nivel de sobrantes a lo largo de la semana que presionó sus precios a la baja, sin embargo, según referentes, las temperaturas mas frescas de estos días frenarían la maduración y darían como consecuencia menor oferta en las próximas semanas.

            Frutas de huerta: en el caso de melón la colocación permanece pesada, ya que se observa una importante oferta y con muy buen nivel de sanidad, ya que factores como la ausencia de lluvias y la baja humedad contribuyen a esto, lo que extiende el potencial de conservación de la fruta (en temporadas donde se registran problemas sanitarios, las partidas que no son vendidas en un corto plazo son descartadas en gran porcentaje por problemas de pudriciones principalmente).

            Hortalizas secas: los valores de cebolla presentaron incrementos en un escenario de claro predominio de calibres pequeños, lo que también ayuda a que aumenten las expectativas de precios de operadores y productores. En boniatos los precios del tipo zanahoria se presentan más firmes en comparación con los del tipo criollo, según referentes, debido a que los cultivos del sur de los primeros han sufrido más el déficit hídrico.

            Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: las temperaturas mas frescas han mejorado la calidad de parte de la oferta, ya que muchos de estos cultivos se comportan mejor en temperaturas más templadas, tal es el caso de lechugas y acelgas, las que han mejorado en calidad y en el tamaño, especialmente en lechugas, ya que ahora es posible esperar a que tomen mayor tamaño para ser cosechadas.

            Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada producto a saber: docena de: Acelga Cat. I Cal. Gde/ Espinaca Cal Med Cat. II/ Lechuga mantecosa Cat. I Gr/ Choclo nacional. super Dulce Cat I Cal Gde/Kg de: Boniato Beauregard/Cuabé Cat. I Cal Med./ Calabacín Cal. Gde Cat I/Cebolla cat. I Cal Gde. /Morrón Rojo Cat. I Cal. Gr/ Morrón Verde Cat. I Cal. Gde/ Papa rosada lavada Cat. I Cal. Gde./ Tomate redondo cal Gde Cat I/.Zanahoria Cat I Cal Gde./Zapallito Cat I Cal. Med./Zapallo Kabutiá Cal Gde cat I. * Corresponde a ingresos en docenas. ** Tomate redondo incluye americano y Larga Vida REFERENCIAS El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más de 85% del total anual ingresado al Mercado Modelo. Se toma como unidad o período de análisis la semana.
            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            10 de agosto de 2024

            «TENEMOS QUE INAUGURARLA, LA TENEMOS QUE ABRIR A LA CENTRAL HORTÍCOLA DEL NORTE»


            Leer nota
            4 de marzo de 2024

            MATTOS CONFIRMÓ QUE NO HAY CASOS DE HLB EN EL SECTOR CITRÍCOLA URUGUAYO


            Leer nota
            4 de marzo de 2024

            EL DERROTERO DE LA CHN VISTO POR AQUILES MAINARDI, PRESIDENTE DE SALTO HORTÍCOLA


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria