• Actualidad Agropecuaria
AAAAAAAA
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Son cada vez más las toneladas de soja en América del Sur. Chicago pelea por encontar un piso
            22 de marzo de 2017
            Misión sanitaria de México llega a Uruguay para habilitar plantas lácteas
            22 de marzo de 2017

            Protocolo de soja con China: MGAP confía en resolver potenciales problemas con embarques

            22 de marzo de 2017

            Durante la Expo Activa los exportadores transmitieron la incertidumbre por las consecuencias del nuevo protocolo de exportación de soja a China mientras desde el gobierno hay confianza que el acuerdo permita superar posibles rechazos de barcos por la presencia de plagas y/o hongos. Por ahora el nivel de comercialización es casi nulo por lo que no se han visto grandes ajustes en las primas como forma de cubrirse ante los mayores riesgos comerciales. En general se está manejando un descuento sobre Chicago de US$ 25 por tonelada aunque sin presión de venta.

            En la mesa redonda sobre agricultura del viernes 17 en la Expo Activa el productor y directivo de Calmer, Eduardo Campanella, criticó la falta de una comunicación rápida desde el gobierno a los productores para ajustarse a las exigencias del nuevo protocolo que exige que la soja uruguaya esté libre de ocho plagas cuarentenarias y de dos hongos.

            El director de Servicios Agrícolas, Federico Montes, reconoció esa falta de comunicación pero indicó que para el gobierno no era posible seguir demorando un protocolo de exportación ante las exigencias de las autoridades chinas. En las reuniones con la Asociación Rural de Soriano el funcionario explicó algunas medidas que podrían tomarse para moderar el riesgo. Una de ellas es separar lo que se cosecha sobre los bordes y desagües que tiene más riesgo de contaminación con plagas como el sorgo de Alepo. Los técnicos también indicaron que las cepas de fusarium establecidas en el protocolo no son las que están presentes mayoritariamente en Uruguay.

            Blasina y Asoc.

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            15 de junio de 2025

            Campaña agrícola en el norte: balance dispar en verano y buenas perspectivas para el invierno


            Leer nota
            28 de abril de 2025

            SOJA: RENDIMIENTOS BUENOS PERO MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO GLOBAL


            Leer nota
            27 de enero de 2025

            LA SEMANA ARRANCÓ CON BAJA PARA LOS PRINCIPALES GRANOS EN CHICAGO


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria