• Actualidad Agropecuaria
logo-headerlogo-headerlogo-headerlogo-header
  • Noticias
  • Remates
  • Mercados
    • de Haciendas
    • de Lanas
    • Agricola
    • Horticolas
    • Lechero
  • Economía
  • Exposiciones
✕
            Not found text See all results
            Gerente de CUS está “convencido” que la biotecnología es fundamental para la producción de Uruguay
            16 de junio de 2017
            Colonización adjudicó 4.186 has para ganadería
            16 de junio de 2017

            El mercado climático adquiere protagonismo en Chicago

            16 de junio de 2017

            En los pronósticos climáticos actualizados, se esperan lluvias para los próximos días en vastas regiones productoras de verano

            Martes con cierres al alza para los cereales en Chicago, con un mercado climático que va tomando cada vez más protagonismo. Por el lado de la soja, también subió, aunque más cercana a la estabilidad.

            En los pronósticos climáticos actualizados, se esperan lluvias para los próximos días en vastas regiones productoras de verano, aunque este martes el mercado pareció moverse más por los informes semanales sobre condición de los cultivos relevados, divulgados este lunes, los que arrojaron deterioros en las calidades de los diferentes cultivos.

            El resto de los mercados financieros vieron subas en los índices bursátiles, subas en el crudo y caídas en el dólar. El crudo, por su parte, operó estable.

            Subió el maíz, con gran parte de la firmeza prestada desde el mercado triguero. La condición en las condiciones del cereal de verano también tuvieron su peso, lo que hizo avanzar los valores frente al cierre del lunes. Se mantiene en torno a los valores firmes de los últimos días.

            La soja cerró levemente al alza, sobre todo en las posiciones más cercanas. En los vencimientos más lejanos operó casi sin cambios. También en el caso de la oleaginosa, la condición semanal de los cultivos vio deterioros entre una y otra medición, quedando por debajo del promedio del año pasado, y del promedio de los últimos años.

            El trigo cerró con fuertes subas, tras la actualización semanal en las condiciones de las chacras, divulgadas el lunes, tras el cierre del mercado. El trigo de ciclo primaveral fue el que vio los mayores aumentos, al ser el más afectado en la condición de los cultivos, medida entre semanas. Con los precios de cierre manejados actualmente, mantiene la firmeza de las últimas semanas.

            Fimix Agrofinanzas

            Compartir
            0

            Noticias relacionadas

            12 de julio de 2023

            SEGUN DIEA, EL 28% DE LOS CULTIVOS DE VERANO NO SE COSECHÓ POR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA


            Leer nota
            7 de julio de 2023

            Mattos confirmó apertura de mercados de Ecuador para arroz y México para colza


            Leer nota
            1 de julio de 2023

            ARROZ: ACA Y MOLINOS ACORDARON PRECIO PROVISORIO DE ZAFRA 2022/23 EN US$ 13,50


            Leer nota
            Your browser does not support the audio element.

            Hecho en el Sur
                      Not found text See all results
                      • Actualidad Agropecuaria