
El mercado lanero australiano mostró diferentes tendencias según la moneda en que se analice, debido principalmente a la evolución de la relación cambiaria de la moneda local y las demás divisas. Mientras que en dólares australianos en general el mercado registró una leve mejora, en dólares americanos bajaron las cotizaciones de la mayoría de las categorías. La oferta de lana fue mayor que las semanas previas, debido a que, en el centro de Melbourne, las restricciones por el Covid-19 durante los meses anteriores, habían limitado la cantidad de días de ventas a dos, para minimizar la cantidad de tiempo que los asistentes estaban presentes en las subastas de lana. Estas restricciones se redujeron en los últimos días y eso generó que se realizarán remates durante tres jornadas.
El Indicador de Mercado del Este bajó 10 centavos de dólar americano (1 % por debajo del cierre semanal anterior) y se ubicó en el nivel de 9,62 dólares por kilo base limpia, el más bajo de la actual zafra a la fecha.

Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal anterior, observamos que, en dólares americanos, los vellones de 19,5 y 20 micras fueron las únicas categorías que registraron un leve movimiento positivo, al subir en el entorno del 0,15%. El resto de las descripciones de lana para peinar bajaron sus cotizaciones. Los descensos se ubicaron entre 0,2% (21 micras) y 3,5% (30 micras).
La oferta semanal totalizó la cantidad de 41.500 fardos, (incluyendo una selección de lanas Merino producidas en Nueva Zelanda) y la demanda adquirió el 90,9%. En las salas de subastas, durante las tres jornadas de ventas, se observó que varios sectores de la demanda aprovecharon a adquirir lotes que tenían algún tipo de certificación, registrándose diferencias importantes de precios entre aquellos lotes que estaban certificados y los que no las tenían.