Tanto Uruguay como Brasil ganaron siete y tres centavos de dólar respectivamente en la semana, en un contexto de mercados ganaderos firmes. En Argentina, los valores se mantuvieron sin cambios ya que la suba en pesos fue compensada por la devaluación de la moneda. Qué pasó en el mundo en el último año y el récord en EEUU de US$ 7,28, a fin de enero, que ahora amaga a retornar.
Argentina continúa liderando la región con el valor del novillo pesado y trazado que se paga US$ 4,64, al tipo de cambio neto de la exportación, sin cambios desde la semana pasada y en el mismo eje observado en las últimas seis semanas, aunque éste es el valor mayor según lo que publicó Valor Carne. Los pequeños aumentos en los ofrecimientos de los frigoríficos fueron compensados por una mayor devaluación en los mercados financieros.
En segundo lugar, nuestro país presenta al novillo tipo exportación con referencias de US$ 4,48, siete centavos más, repitiendo aumentos de las últimas semanas, acumulando 34 centavos en poco más de un mes. Los consignatarios siguen coincidiendo en calificar al mercado como firme. La faena de la semana pasada fue de 46 mil cabezas, 20% más que en la anterior y similar al promedio de las diez precedentes. Las exportaciones siguen a un ritmo débil, apuntando a 29 mil Tec para el mes, lo que supondría una baja de 25% en forma interanual.
Por su parte, en Brasil el novillo gordo vale US$ 3,64, con tres centavos de aumento. Sin modificaciones en el precio interno, la valorización del real provocó esta suba en dólares. Tras el mayor volumen para un mes de febrero anotado en las exportaciones, marzo comenzó muy fuerte en la primera semana, muy recortada por los feriados de Carnaval, y siguió también a buen ritmo en la segunda. Apunta a repetir el récord de octubre pasado con 270 mil T.
Finalmente en Paraguay el novillo apto UE tiene un precio de US$ 3,65, sin cambios desde la semana pasada, igualando con lo que sucede en Brasil.
Las cotizaciones en el Mercosur en el último año
Según valor Carne, los valores en la Argentina y en Uruguay han subido gradualmente entre marzo pasado y noviembre. Desde ahí, la pendiente aumentó para la Argentina lo que también sucedió en Uruguay en las últimas semanas. El precio en este último mercado ahora quedó bastante próximo al argentino.
En Brasil también se observó una tendencia creciente hasta fines de año, pero luego revirtió a causa de la debilidad del real y de menores valores internos. Paraguay se ha mantenido muy cerca de la evolución de éste.
La brecha entre ambos pares de países se sostiene muy alta.
Los precios en EE.UU. y en Europa
Entre el otoño pasado y fines de enero, el valor del ganado en EE.UU. ha recorrido un camino ascendente, marcando varios récords sucesivos en el último año. A fin de enero llegó a US$ 7,28 y, luego de un retroceso, amaga ahora con volver a alcanzarlo.
Por su parte, en Europa se mantuvo bastante estable entre marzo y fines de año, pero tuvo un raid muy importante, impulsado por mayor precio interno y por valorización del euro, con lo que la semana pasada superó al valor norteamericano por primera vez en dos años. Antiguamente esta situación era la más regular.