![](https://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/AN_219_03-150x150.jpeg)
LUIS LACALLE POU EN AGRO EN PUNTA: «LA PRODUCCIÓN ES EVOLUTIVA Y DE FUTURO»
6 de febrero de 2025Punta del Este, Uruguay – En la apertura de la segunda edición de Agro en Punta, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos, destacó el rol fundamental del sector agropecuario en la economía y proyección internacional de Uruguay, subrayando la colaboración entre el sector público y privado como clave para el desarrollo sostenible del país.
Uruguay, el País Más Agropecuario del Mundo
El ministro comenzó su discurso resaltando que Uruguay es “el país más agropecuario del mundo”, no solo por su capacidad de producción de alimentos, fibras y biocombustibles, sino también por su compromiso con la “responsabilidad de los procesos productivos sostenibles” y la “preservación de los recursos naturales”. Mattos enfatizó que más allá de ser un negocio, el sector agropecuario representa “el estilo de vida de la ruralidad”, generando empleo y fortaleciendo la identidad del país.
Estabilidad y Políticas de Estado
Mattos subrayó la estabilidad política, económica y social del Uruguay, destacando que “las políticas de Uruguay son políticas de Estado”, lo que garantiza continuidad más allá de la alternancia en el poder. El ministro aseguró que esta previsibilidad convierte al país en un socio confiable a nivel internacional, respaldado por el compromiso del gobierno actual y de los que vendrán.
Desafíos Climáticos y Resiliencia
El ministro también abordó los desafíos que enfrenta el sector debido a la variabilidad climática, mencionando la “peor sequía de la historia que afectó al Uruguay”. Reconoció la creciente vulnerabilidad del país ante eventos climáticos extremos, destacando la necesidad de “generar las capacidades de resiliencia del sector” a través de políticas públicas que serán transmitidas a futuras administraciones.
Defensa del Sector en Foros Internacionales
En su intervención, Mattos defendió al sector agropecuario uruguayo frente a las acusaciones sobre su impacto en el cambio climático, afirmando que “somos las reales víctimas del mismo”. Criticó las tendencias proteccionistas en el comercio internacional y advirtió sobre las dificultades que generan las “barreras” para un país con vocación exportadora como Uruguay. El ministro recordó la posición firme del país en la defensa del sector en foros internacionales, particularmente frente a la “regla de la Unión Europea de Deforestación”.
Compromiso Ambiental y Financiamiento Verde
Mattos destacó el liderazgo de Uruguay en la economía verde, resaltando que el país ha sabido captar “recursos de financiamiento internacional” a través de compromisos ambientales. Señaló que Uruguay ha presentado un plan efectivo basado en bienes públicos construidos a lo largo de décadas, como la “ley forestal que protege el monte nativo”, el “plan de uso y manejo de suelos”, y la “trazabilidad obligatoria y el sistema nacional de identificación ganadera”. Estas políticas posicionan al país a la vanguardia de la sostenibilidad en el comercio internacional.
Uruguay Frente a las Exigencias de la Unión Europea
El ministro expresó preocupación por la imposición de requisitos ambientales por parte de la Unión Europea, indicando que “no estamos de acuerdo con el fondo de la cuestión” cuando estos factores desconocen legislaciones nacionales. Sin embargo, aseguró que Uruguay está preparado para cumplir con estas exigencias gracias a su sólida institucionalidad y compromiso con la sostenibilidad.
Bienvenida a los Visitantes y Proyección Internacional
Cerrando su discurso, Mattos dio la bienvenida a las delegaciones internacionales presentes en el evento, felicitando a los organizadores por el crecimiento de Agro en Punta. Además, invitó a los visitantes a conocer no solo la producción agropecuaria uruguaya, sino también las “bellezas de Punta del Este” y el “Uruguay turístico”, destacando la hospitalidad del país.
![](https://actualidadagropecuaria.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-06-a-las-12.24.04.png)